Productos relacionados
-
$2,000.00
MALVINAS, LOS GUARDIANES DEL CEMENTERIO
Este relato, el de mi viaje a Malvinas, comenzó a gestarse a fines del 2019. Poco después, la pandemia que azotó al mundo, no se olvidó de la Argentina. El coronavirus fue la muerte invisible para millones de personas, muchos amigos quedaron por el camino, otros la pudimos pasar por lo menos hasta ahora, pero nos dejó una huella difícil de olvidar. Por más de un año sufrí ataques de pánico y ansiedad, no podía tocar mis apuntes, no tenía ganas de escribir ni de hacer nada. Hoy, casi un año y medio después, el lápiz volvió a mi mano y también volvieron mis recuerdos. Volví a mi sueño, a mi libro, volví a escribir. Ahora sí, quiero compartirlo con ustedes.
Mario Giordano
-
$2,700.00
Historia de un compromiso
Historia de un compromiso Un libro fundamental para comprender la lucha de clases en América Latina. La historia del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, contada por uno de sus protagonistas, Domingo Bresci, con documentos desclasificados inéditos.
Domingo Bresci, uno de los fundadores del MSTM analiza y contextualiza desde 1960 a la actualidad la relación entre la Iglesia Católica y la sociedad. El debate interno de renovación que trajo como consecuencia el Concilio del Vaticano y los documentos de Medellín en 1968. Las luchas que se vivieron en nuestro país y en Latinoamerica en los años sesenta no fueron inherentes a la Iglesia Católica, la formación del MSTM fue consecuencia de los debates que se estaban viviendo.Domingo Bresci (Buenos Aires, Argentina, 1938) Se formó en la escuela pública. Ingreso al Seminario Menor de Villa Devoto en 1954 –año de confictos entre la Iglesia y el entonces presidente Perón- y fue ordenado sacerdote en 1962, en medio de una crisis en el Ejército que meses atrás había derrocado al presidente Arturo Frondizi. Influenciado por la revolución socio-política-cultural de los años sesenta y por las transformaciones en la Iglesia Universal, del Tercer Mundo, de América Latina y el Caribe y de Argentina, integró desde un comienzo el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, creado en 1968, que era parte de una corriente de renovación y compromiso integrado por laicos, religiosos y religiosas. En la actualidad forma parte del Grupo de Curas en la Opción por los pobres.
-
$1,900.00
FEMINISMO LIBERACIÓN O DEPENDENCIA
Para conseguirlo en el exterior:
En España ingresa a CASA DEL LIBRO
En México ingresa a LIBRERIA GANDHI
En Peru ingresa a MERCADO LIBRE
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBROS
Feminismos. Liberación o dependencia propone una mirada amplia y situada sobre la explosión de los feminismos a nivel global y local. Un recorrido crítico por temas vinculados al activismo de género, como la cultura de la cancelación, el escrache, el punitivismo, las redes como lugar de expansión y la intervención de la corrección política en el campo de las artes audiovisuales. Habilita preguntas, referencias e ideas proponiendo nuevas líneas de debate.
-
$3,800.00
EL ERROR DE TENER FRÍO
A veces el periodismo se queda sin palabras. Entonces – Braceli lo confiesa _ se escapa de la crónica, de la noticia, del reportaje y se entrega a lo que define como un levemovimiento de la crónicaquieta. Con esa ruptura de cuarta pared abre el relato hacia la ficción, a veces hacia la incontenible poesía. A esta singular alguimia la consigue sin cálculo reflexivo, le brota con la naturaleza de lo espontáneo. Así propone un apasionante subgénero.
No es todo: en el umbral y en el epílogo de este libro desarrolla asuntos de futuros libros. Por ejemplo: esboza una teoría sobre la “ecología del cosmos”, describe la Era del eufemismo y sostiene que el Nuevo Periodismo “es viejísimo, tiene milenios de edad”.
El salto del periodismo a la ficción, Braceli lo ejecuta sin red, a través de personajes famosos o ignotos. Así encuentra al papá de Robledo Puch; al escritor más feliz de la Tierra; a Borges y perón, dispuestos a tener un hijo, a un estaqueado de Malvinas; al espantapájaros de Oliverio Girondo; a Oreste Corbatta, el wing que duerme con su novia denajo de una tribuna; a Mercedes Sosa, condenada a muerte; a la partera de Maradona; a don Borges, impostor de su ceguera. Emoción, delirio, reflexión, humor y, merodeando, siempre poesía. Braceli todo se lo permite; no da ni se da respiro.