El presente trabajo fotográfico fue realizado el periodo 2020/2021 (El Año Largo de la Pandemia).
Algunas cosas definen a la Villa 31 desde sus orígenes: la resistencia, la organización popular,la disputa de la clase trabajadora por la apropiación del suelo y su carácter cosmopolita.
A mediados de marzo del 2020, la pandemia por Covid-19 obliga a las autoridades nacionales a tomar medidas drásticas de aislamiento absoluto en todo el territorio. Solo se permitió la circulación de personal, considerado, esencial (médicxs,fuerzas armadas y de seguridad, empleados de supermercados y almacenes,etc.).
Con el paso de los días, el aislamiento se volvió insostenible dado que casi toda la población sobrevivía dentro de la informalidad de la Economía Popular por cuanto, de un día para el otro, se quedaron sin posibilidad de generar algún tipo de ingreso, lo que obligó a las familias a trasladarse a los comedores y ollas populares de sus sectores.
Sin agua, sin ingresos, sin alimentos las y los vecinos junto a las organizaciones sociales del barrio fueron tejiendo una red de solidaridad que les permitió sortear, con más o menos éxito, uno de los eventos más traumáticos de los que tengamos memoria por estos lares.