HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL DEPORTE (eBook)

$1,500.00

En stock

Compare

Descripción

PROLOGO por Ariel Scher y Mónica Santino

Una historia no es sólo una historia. Una historia es la cantidad de historias que caben adentro de esa historia. La historia de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) conforma, claro, con riqueza, con vaivenes, con potencia, con techos, con suelos, con continuidades, con rupturas, una historia con existencia propia. Por su peso y por lo que ese peso derramó hacia otras historias, se trata de una historia que merecía y que merece ser meditada y narrada. Cada página de este libro funciona, llena de intensidad y de información, como una prueba de la fuerza de esa historia. De nuevo: una historia no es sólo una historia. Y la historia de la CAD es un poco eso y es otro poco la historia del deporte en la Argentina. Constituye una historia de logros y de frustraciones, de pasiones y de disputas, de lo que fue y de lo que no fue. Una historia que empuja a entender en qué condiciones los y las deportistas de un país regado de deporte pudieron o no pudieron llevar adelante sus sueños. Esos sueños, desde luego, no tuvieron que ver solamente con lo que sucediera con la CAD pero que, por algún camino, quedaron conectados con el universo estructural del que la CAD resulta una pieza insalteable.

De nuevo: una historia no es sólo una historia. La de la CAD no sólo remite a sus huellas como entidad de un siglo ni a lo que aconteció con el deporte en el curso de ese siglo. La historia de la CAD devela, desde un espacio entre miles de espacios, otra cosa más: una historia de la Argentina. Ahí aparecen, zigzagueantes y reconocibles, las esperanzas y los sacudones de un país, los debates en las edades democráticas y los castigos en las etapas dictatoriales, las concepciones políticas de los diversos sectores y actores que llegaron o intentaron llegar al gobierno nacional. De otra manera: si alguien desembarca en el universo sin poseer un solo dato de la Argentina, encontrará en los recorridos de la CAD una suma de pistas para aproximarse a los trazos de esta tierra querible y cambiante. Rodrigo Daskal, Daniel Sazbón y César R. Torres son expertos en reflexionar sobre el deporte y también son expertos en hacerse preguntas sobre la condición humana y sobre la vida social. Esa edificación profesional y personal les viabiliza la solidez para abarcar la ancha gama de historias que, a partir de la historia de la CAD, se propusieron contar. Por eso, estos capítulos no operan sólo como una prolija cadena de los hechos y de los nombres que forjaron el devenir de la CAD. Hay hechos, seguro, y hay nombres, por supuesto, y hay, además, una cuidadosa articulación de hechos y de nombres. No obstante, este libro es más, bastante más, mucho más: es una larga reflexión sobre la historia de la CAD y la colección de historias que caben en ella.
Y otra vez: una historia no es solo una historia. La narración de una historia poblada por historias repone el sentido de las cosas. Una historia así, así como la presentan Daskal, Sazbón y Torres, reivindica, sobre todo, la profunda convicción de que nada sale de un repollo. La actualidad de las instituciones, en general leída en clave histórica, permite desentrañar la realidad o, aún mejor, estimular preguntas sobre las prácticas. La irrupción en la última década de proyectos deportivos en territorios y la potente presencia de diversos feminismos que han incorporado el derecho al juego en sus agendas dan cuenta de los nuevos desafíos que las dirigencias vinculadas al deporte deben observar, aprender e incorporar. La formidable labor de investigación y de recolección de datos de este libro modela una base que permite indagaciones para seguir avanzando. Indagaciones que también son pasaportes hacia la historia ¿Cuál es el rol de los clubes? ¿Cuál es la conexión entre el deporte social y el alto rendimiento? ¿Cómo se logra una equidad de género en la representación política de las instituciones deportivas? ¿Cómo se analizan los escenarios que requieren pensar al deporte desde lógicas no binarias y más amplias?
Este trabajo corrobora que las investigaciones son el soporte para seguir pensando y actuando sobre el deporte. Y, percibido desde esa concepción, se lee como un puntapié que nos abre el juego hacia un partido que no hay que gambetear. Continuar sosteniendo que el acceso al deporte es un derecho humano y escribirlo una tarea que jamás debe postergarse. Con las herramientas de las ciencias sociales en las manos y con el entusiasmo por el deporte en el corazón. Daskal, Sazbón y Torres expresan algo que suele decirse pero siempre conviene repetir y, después de repetir, volver a repetir. Contar la historia y todas las historias que caben en la historia no es sólo hacerse cargo de un pasado y de la necesidad de explorar críticamente ese pasado. Esta obra y los cien años de la CAD transparentan algo más. Una historia es una historia y todas las historias que caben en esa historia. Y también es el futuro.

CONTRATAPA

La Confederación Argentina de Deportes (CAD) cumple un siglo de vida como entidad pionera del deporte que agrupa a asociaciones, federaciones y confederaciones de representación nacional, como así también a las jurisdicciones provinciales, los gobiernos locales y los diversos sectores que articulan políticas con la Comunidad Deportiva Organizada.  A lo largo de su historia vivió diferentes etapas: las primeras décadas de organización institucional, años de gran protagonismo en su rol durante el primer peronismo y sus políticas públicas deportivas, intervenciones, persecuciones e intentos de supresión en periodos de gobiernos de facto. Sin embargo, con el paso del tiempo son muchos los hombres y mujeres que han brindado su esfuerzo, tanto en sus entidades como en la CAD, para ir constituyendo también la historia del deporte nacional, que es la historia de sus gloriosos deportistas y también la de miles de personas que realizan actividad física y deporte a lo largo y ancho de nuestro país. La CAD se ha transformado en parte nodal del deporte argentino representando a sus entidades asociadas y apostando siempre por el desarrollo de deporte nacional y la posibilidad de su práctica para las mayorías populares.

Si el deporte es un espejo en el que mirarnos y ser vistos, la construcción de un deporte que sea reflejo de sus nuevas, diversas y variadas manifestaciones, que expanda su base social y apueste a la inclusión y el pluralismo ampliando la participación a todos sus estamentos, como así también organizándolo para mostrar el poderío de una industria que aporta ciento de miles de puestos de trabajo y una importante generación de riqueza que contribuye en la conformación del Producto Bruto Interno de nuestro país, es un mandato que hemos asumido desde la CAD. Hemos honrado su tradición de entidad que participa y aporta a los debates y características sobre las políticas públicas deportivas en nuestro país, las que permitan defender y acrecentar el patrimonio del deporte argentino, el acceso a su práctica inclusiva y su relación con la salud, la educación y el medioambiente, y jerarquizar el rol social de los clubes. Este libro traza también el zigzagueante recorrido de nuestro deporte, del que la CAD fue y es protagonista actual bajo un lema que abreva en el pasado para modificar el presente y apostar al futuro: otro deporte es posible.

 

Rodolfo Paverini

Presidente

Confederación Argentina de Deportes

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL DEPORTE (eBook)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eBook