EL ERROR DE TENER FRÍO

$5,800.00

En stock

ENVIO BONIFICADO

 

A veces el periodismo se queda sin palabras. Entonces – Braceli lo confiesa _ se escapa de la crónica, de la noticia, del reportaje y se entrega a lo que define como un levemovimiento de la crónicaquieta. Con esa ruptura de cuarta pared abre el relato hacia la ficción, a veces hacia la incontenible poesía. A esta singular alguimia la consigue sin cálculo reflexivo, le brota con la naturaleza de lo espontáneo. Así propone un apasionante subgénero.

No es todo: en el umbral y en el epílogo de este libro desarrolla asuntos de futuros libros. Por ejemplo: esboza una teoría sobre la “ecología del cosmos”, describe la Era del eufemismo y sostiene que el Nuevo Periodismo “es viejísimo, tiene milenios de edad”.

El salto del periodismo a la ficción, Braceli lo ejecuta sin red, a través de personajes famosos o ignotos. Así encuentra al papá de Robledo Puch; al escritor más feliz de la Tierra; a Borges y perón, dispuestos a tener un hijo, a un estaqueado de Malvinas; al espantapájaros de Oliverio Girondo; a Oreste Corbatta, el wing que duerme con su novia denajo de una tribuna; a Mercedes Sosa, condenada a muerte; a la partera de Maradona; a don Borges, impostor de su ceguera. Emoción, delirio, reflexión, humor y, merodeando, siempre poesía. Braceli todo se lo permite; no da ni se da respiro.

Compare

Rodolfo Braceli

(Luján de Cuyo, Mendoza-Argentina)
Desde 1970 vive en Buenos Aires; entre 1975 y 1980 estuvo impedido de hacerlo en medios argentinos.
Poeta, ensayista, dramaturgo, narrador, periodista, cineasta. Publicó más de cuarenta libros, algunos traducidos al inglés, francés, italiano, coreano, polaco y quechua. Su primer libro, Pautas eneras, fue prohibido y quemado en Mendoza, por gobierno de facto.
Sus títulos más conocidos: El último padre; Don Borger, saque su cuchillo porque he venido a matarlo; La misa humana; Argentinos en la cornisa; De fútbol somos; Perfume de gol; Escritores descalzos; Vincent, te espero desnuda al final del libro; Células de identidad. Es autor de las biografías de Mercedes Sosa y de Julio Bocca.
Sus reportajes latinoamericanos se tradujeron a nueve idiomas y se publicaron en veintitrés páises.
Para cine escribió y dirigió Nicolino Intocable Locche.
En 1996 obtuvo el premio Pléyade por su entrevista a Gabriel García Márquez. Por su obra Y ahora la resucitada de la violenta Violeta ganó el Municipal de Teatro de Buenos Aires de 1990/1991. En 2016 se le dedicó la Feria del Libro de Mendoza.
El error de tener frío. Historias escapadas del periodismo es el primer libro publicado por GES – Grupo Editorial Sur.