Autores
Encuentre los autores que trabajan con nosotros.

Berbedés, Daniel
(Buenos Aires, Argentina)
Actor, director y docente teatral. Ha incursionado también en géneros como el mimo, el clown, la narración y la dramaturgia.
Como fotógrafo se define autodidacta. Aunque la temática de su trabajo es muy diversa, su obra podría catalogarse como “fotografía de autor”. Muchas de sus fotos han sido solicitadas para tapas de libros y discos, además de producciones teatrales y musicales.
Sobre su trabajo fotográfico suele decir: “las fotos deberían hablar por mí, si esto no ocurre es mi entera responsabilidad”.

Brienza, Hernán
(Buenos Aires, Argentina, 1971).
Politólogo, escritor y periodista. Auto de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich(2003), El loco Dorrego (2007), Los buscadores del Santo Grial en la Argentina (2009), Valientes (2010), Éxodo jujeño (2012), El otro 17 (2012), La democracia de los bárbaros (2013), En el campo las espinas (2014), El Golem de Marechal (2015), Urquiza, el salvaje (2017) y La Argentina Imaginada (2019). Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego y docente en la Universidad de Palermo y TEA (Taller de Escuela Agencia). En radio condujo el último ciclo de Argentina tiene historia y se desempeñó como columnista de programa entre 2008 y 2015 por AM 870 Nacional; también fue el conductor de Primera Mirada en Radio América. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil, Crítica y en las revistas Tres Puntos y TXT; además fue colaborador de Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas, Ñ y Bacanal -entre otras publicaciones- y editorialista político del diario Tiempo Argentino.
En la actualidad dicta cursos sobre Historia del Pensamiento Argentino y Crónica Periodística; es titular del Seminario de grado en la carrera de Ciencia Política de la UBA Cuestiones del Nacionalismo Argentino y del Seminario interdisciplinario Historia del Pensamiento Nacionalista en la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata.
Conduce el programa radial Periodista Depuesto y escribe regularmente en la revista Contraeditorial. Es director del INCAP (Instituto Nacional de Capacitación Política).
La terrible sonrisa del vencido es su primer libro de poesía.

Caff, Valentina
(Entre Rios, Argentina, 1987)
Desde el 2006 reside en Capital Federal, donde realizó la Licenciatura en Periodismo en la Universidad del Salvador. Se desempeña como conductora y columnista en radio y televisión. Además realiza colaboraciones para revistas. Como escritora, participó de lecturas en la Feria del Libro de Buenos Aires y en eventos temáticos de diversos ciclos multiartísticos. Uno de sus cuentos fue publicado dentro de la antología Tetas, historias de pecho (2015).
Piso 27 es su primer libro.

Capusotto, Diego
(Buenos Aires, Argentina, 1961)
Humorista, actor, guionista y conductor. Se destacó en los programas de televisión De la Cabeza (1992), Cha Cha Cha (1993), Delicatessen (1998), Todo x $2 (1999-2002), Tiempo Final (2001) y Sol negro (2004); Peter Capusotto y sus videos -su creación junto a Pedro Saborido- se emite desde 2006 hasta la actualidad. En teatro integró el elenco de Hoy comen al flaco (Osvaldo Dragún, 1989), Decir sí (Griselda Gambaro, 1990) y protagonizó Una noche en Carlos Paz (2004), Qué noche Bariloche (2007) y Tadeys (2019); en radio Lucy en el cielo con Capusottos (2009). En cine partició de Tiempo de descuento (corto, 1997), Zapada una comedia beat (1999, no estrenada comercialmente), Mataperros (2001), India Pravile (2003), Soy tu aventura (2003), Dos ilusiones (2004), Regresados (2007), Incómodos (2008), Pájaros volando (2010), Peter Capusotto y sus 3 Dimensiiones (2012), Kryptonita (2015), 27, El club de los malditos (2018) y No llores por mí Inglaterra (2018). Publicó Peter Capusotto, el libro (2009) y Peter Capusotto Fantastico (ambos junto a Pedro Saborido, 2012). Obtuvo los Premios Konex, Diploma al Mérito: Actor de televisión de la década en 2010; Martín Fierro en 2000, 2007, 2008 y 2010 -Mejor Labor Humorística y Mejor Programa Humorístico- y Los Premios Tato 2012, 2016 y 2017.

Codagnone, Flor
(Buenos Aires, Argentina, 1982).
Poeta y periodista, participó en antologías nacionales e internacionales. Publicó los poemarios Mudas (2013), Celo (2014), Resto (2016), Filos. Poemas sobre violencias contra las mujeres (2017 y 2019). Una selección de su Diario poético en tiempos macristas fue editada en Brasil en 2018.
Este es el primer libro publicado por Ediciones Lamás Médula para su Colección Noche Tótem.

Cohen, Noemí

Daskal, Rodrigo
(Buenos Aires, Argentina, 1969).
Es licenciado en sociología de la Universidad de Buenos Aires, doctor en sociología por el IDAES (Instituto de Altos Estudios Sociales) de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín) e investigador del CED (Centro de Estudios del Deporte) de la misma institución. Es docente de grado en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata), de grado y posgrado en la UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) y en el instituto de periodismo Deportea. En 2013 publicó el libro Los clubes en la Ciudad de Buenos Aires. Revista La Cancha: sociabilidad, política y Estado (Ediciones Biblioteca Nacional/Editorial Teseo) y en 2017 Clubes argentinos. Debates sobre un modelo (UNSAM edita, en coautoría con Verónica Moreira). Tiene a cargo el área de Museo, Trofeos e Historia del CARP, es secretario general de Historia AFA y se especializa en políticas públicas deportivas.
Halperin, Jorge
Ha ejercido el periodismo gráfico desde hace más de medio siglo en las redacciones de La Razón, Clarín y en diversas revistas; desde hace años publica columnas en Página 12. Trabaja en radio desde hace más de veinte años; la FM Rock&Pop y las AM Mitre, Del Plata, Nacional y actualmente en la 990.
Es autor de más de una docena de libros, como La entrevista periodística; Mentiras verdaderas; La siesta inolvidable; Noticias del poder; Las muchachas peronistas, y numerosos textos de entrevistas a José Saramago; Noam Chomsky; John Galbraith e Ignacio Ramonet, entre otras notables personalidades. Ha recibido numerosas distinciones, como el Martín Fierro 2010; Al Maestro con cariño (TEA), Premio Konex; Eter; Argentores y la Universidad de Buenos Aires. Además, es miembro de la Academia Nacional de Periodismo.

Marco Teruggi
Nació en París en 1984, vivió en Argentina entre el 2003 y el 2013,
y en Venezuela entre el 2013 y el 2021. Se graduó de licenciado de sociología en la Universidad Nacional de La Plata. Publicó en el 2018 “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”, y en el 2015 “Lo que Chávez sembró, testimonios desde el socialismo comunal”. Trabaja como corresponsal desde varios países para diferentes medios, como Página12 y Sputnik.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.