TÍTULOS
-
#OIDMORTALES
Claudio Conti nos lleva de viaje por diferentes etapas de una Argentina que las pasó todas, y las sigue pasando. Sí, van a reencontrarse con todos: San Martín, Belgrano, Sarmiento, Alfonsín, Perón y Evita. Todos juntos (pero no revueltos) en una línea histórica marcada por el particular estilo del autor, que nos muestra, con irónica […]
-
BENDIGO ESTA NEGRA CRUZ
Si de sombras implacables que juegan con la angustia se trata, en Bendigo esta negra cruz, Teresa van Gelderen nos sumerge en múltiples universos donde la violencia intrafamiliar, las tareas de cuidado, la salud mental, el abuso sexual y las infancias hostiles son algunas de las problemáticas que experimentan los protagonistas de estos doce microrrelatos. […]
-
MEMORIAS DE ONODA
Germán Pinazo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 1981)
Docente e investigador en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es director de la licenciatura en Economía Política y de la Revista Márgenes.
Ha publicado cuentos en revistas como Extrañas Noches, Purochamuyo y Nocturnario (México).
Es autor de La Gloria era otra cosa (Cuentos-2018); en 2020 fue finalista del Premio Enrique Ferrán de artículos periodísticos de la Revista El Ciervo de Barcelona (España).Memorias de Onoda es su primera novela.
-
MALVINAS. UNA MEMORIA ABIERTA
Este libro conmemora/reflexiona sobre Malvinas. Como caracteriza a los números especiales de La Tecla Eñe, “Malvinas, memoria abierta” tiene una gran variedad de autores, logrando una abanico de lecturas y registros distintos.
En la soledad de las Islas por Conrado Yasenza
Malvinas, un rescate de lo colectivo por Edgardo Esteban
Malvinas por Eduardo Rinesi
Malvinas: el trabajo sigiloso del terror por Daniel Rosso
Malvinas. Entre la Épica y la Tragedia por Guillermo David
Malvinas y la contradictoria dimensión humana por Raúl Zaffaroni
Malvinas: La Historia se reescribe por Alicia Castro
Malvinas y Derechos Humanos a cuarenta años. (Reflexiones a partir de la causa de Torturas a los soldados argentinos) por Pablo Vasel
El 2 de abril y los Derechos Humanos por Rodolfo Yanzon
Enfermeras VGM de la Fuerza Aérea por Alicia Reynoso y Stella Morales
Malvinas, la patria en movimiento por Jorge Giles
Las Malvinas, islas nuestras, argentinas por Rubén Dri
El mito de la plaza de Galtieri por Alberto Nadra
Malvinas: una derrota que no terminó por Ricardo Aronskind
Noche y neblina. Malvinas como último peldaño de un plan sistemático por Claudio Véliz
La plaza de Malvinas por Angelina Uzín Olleros
Observaciones sobre el silencio por María Eugenia Goicoechea
Malvinas: la guerra de 1982 y su influencia en la globalización neoliberal por Marcelo Brignoni
Malvinas: Un abordaje multidimensional por Carlos Raimundi
Confusiones no confusas por Luis Bruschtein
Malvinas es más que un test, es un ADN por Hugo Presman
Evocaciones riesgosas por Noé Jitrik
Relatos malvineros por Ricardo Rouvier
Las Malvinas, como ensayo de curación por Fernando Fabris
Mujeres al frente. Historias de Malvinas por Alicia Strupeni, Miriam Simcovich y Gabriela Aguad
Estoy juntando por Gustavo Caso Rosendi
Jonás por Guillermo Saccomanno
Tristezas por las islas por Vicente Zito Lema. -
MALVINAS, LOS GUARDIANES DEL CEMENTERIO
Este relato, el de mi viaje a Malvinas, comenzó a gestarse a fines del 2019. Poco después, la pandemia que azotó al mundo, no se olvidó de la Argentina. El coronavirus fue la muerte invisible para millones de personas, muchos amigos quedaron por el camino, otros la pudimos pasar por lo menos hasta ahora, pero nos dejó una huella difícil de olvidar. Por más de un año sufrí ataques de pánico y ansiedad, no podía tocar mis apuntes, no tenía ganas de escribir ni de hacer nada. Hoy, casi un año y medio después, el lápiz volvió a mi mano y también volvieron mis recuerdos. Volví a mi sueño, a mi libro, volví a escribir. Ahora sí, quiero compartirlo con ustedes.
Mario Giordano
-
SOCIOS ETERNOS
Si hay una historia del olvido, habrá una historia de la memoria que redime la vida.
De eso se trata, si aceptamos los mandatos éticos de la conciencia, las verdades apasionadas, y ansiamos sostener, aun en tiempos crueles, la búsqueda de un mundo más humano, donde los vínculos amorosos sean el mayor sostén de la realidad social y se supere aquella trágica sentencia poética: si hay un infierno está en la tierra.
Este libro, escrito por Julián Scher con el rigor que demanda una causa noble, nos permite escuchar las voces del dolor social, alumbra lo que fue oscuro, memora y reescribe una historia de sueños y compromisos políticos y sociales que quiso borrarse.
Hay aquí un lenguaje medido, virtuoso, que no se desborda, y capaz de despertar profundos recuerdos de la vida de todos los días, de sus tristezas y alegrías, siempre encaminado a registrar y atesorar un acto justo y necesario: que aquellos socios e hinchas de Racing, que sufrieron las brutales consecuencias del Terrorismo de Estado, sean amorosamente dignificados en un acontecimiento ejemplar: ser nombrados Socios Eternos de una pasión popular de la que fueron significativa parte.
Este libro nos permite volver a decirlo: nada a cambio de una gran memoria, nada que nos devore el alma.
Vicente Zito Lema
-
LOS DESAPARECIDOS EN EL RUGBY
La trama de los jugadores de rugby desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar es una de las piezas más difíciles de encajar en ese rompecabezas trágico de la historia argentina. ¿Cómo entender que un deporte con fuerte componente conservador, con apoyo y hasta participación en aquel régimen, haya sido, por lejos, el que más muertos […]
-
EJERCICIO DE MEMORIA
LANZAMIENTO PREVENTA 20% DESCUENTO HASTA EL 15 DE FEBRERO
-
MALVINAS. UNA MEMORIA ABIERTA
Este libro conmemora/reflexiona sobre Malvinas. Como caracteriza a los números especiales de La Tecla Eñe, “Malvinas, memoria abierta” tiene una gran variedad de autores, logrando una abanico de lecturas y registros distintos.
En la soledad de las Islas por Conrado Yasenza
Malvinas, un rescate de lo colectivo por Edgardo Esteban
Malvinas por Eduardo Rinesi
Malvinas: el trabajo sigiloso del terror por Daniel Rosso
Malvinas. Entre la Épica y la Tragedia por Guillermo David
Malvinas y la contradictoria dimensión humana por Raúl Zaffaroni
Malvinas: La Historia se reescribe por Alicia Castro
Malvinas y Derechos Humanos a cuarenta años. (Reflexiones a partir de la causa de Torturas a los soldados argentinos) por Pablo Vasel
El 2 de abril y los Derechos Humanos por Rodolfo Yanzon
Enfermeras VGM de la Fuerza Aérea por Alicia Reynoso y Stella Morales
Malvinas, la patria en movimiento por Jorge Giles
Las Malvinas, islas nuestras, argentinas por Rubén Dri
El mito de la plaza de Galtieri por Alberto Nadra
Malvinas: una derrota que no terminó por Ricardo Aronskind
Noche y neblina. Malvinas como último peldaño de un plan sistemático por Claudio Véliz
La plaza de Malvinas por Angelina Uzín Olleros
Observaciones sobre el silencio por María Eugenia Goicoechea
Malvinas: la guerra de 1982 y su influencia en la globalización neoliberal por Marcelo Brignoni
Malvinas: Un abordaje multidimensional por Carlos Raimundi
Confusiones no confusas por Luis Bruschtein
Malvinas es más que un test, es un ADN por Hugo Presman
Evocaciones riesgosas por Noé Jitrik
Relatos malvineros por Ricardo Rouvier
Las Malvinas, como ensayo de curación por Fernando Fabris
Mujeres al frente. Historias de Malvinas por Alicia Strupeni, Miriam Simcovich y Gabriela Aguad
Estoy juntando por Gustavo Caso Rosendi
Jonás por Guillermo Saccomanno
Tristezas por las islas por Vicente Zito Lema. -
MALVINAS, LOS GUARDIANES DEL CEMENTERIO
Este relato, el de mi viaje a Malvinas, comenzó a gestarse a fines del 2019. Poco después, la pandemia que azotó al mundo, no se olvidó de la Argentina. El coronavirus fue la muerte invisible para millones de personas, muchos amigos quedaron por el camino, otros la pudimos pasar por lo menos hasta ahora, pero nos dejó una huella difícil de olvidar. Por más de un año sufrí ataques de pánico y ansiedad, no podía tocar mis apuntes, no tenía ganas de escribir ni de hacer nada. Hoy, casi un año y medio después, el lápiz volvió a mi mano y también volvieron mis recuerdos. Volví a mi sueño, a mi libro, volví a escribir. Ahora sí, quiero compartirlo con ustedes.
Mario Giordano
-
VUELAN LOS PECES SOBRE LA SELVA
Hace muchos años que hacemos libros: ese viaje compartido con narradores, poetas, artistas plásticos, fotógrafos, libreros, lectores. Muchos años de desafíos, presentaciones, celebraciones.
El martes 7 de diciembre ardió el depósito donde guardábamos casi 4000 libros en el Abasto. En un rato todo fue cenizas, viento y cenizas en el viento. Pero no se quemaron los poemas se quemaron papeles. No se quemaron las novelas, los ensayos, las biografías, se quemaron miles de páginas donde estaban impresas esas palabras, pero no se quemaron las palabras.
Por eso es que les pedimos ayuda para recuperar esos casi 4000 libros que vamos a imprimir de nuevo.
Cada libro que compren nos va a permitir volver a imprimir ese libro y algunos más que volverán a circular en librerías, festivales, colectivos, trenes y mesas de luz.
De aquí al 10 de enero contamos con ustedes.
Porque vamos a volver a imprimir los libros que quedaron atrapados en el fuego.
GES Grupo Editorial Sur
Diciembre 8 de 2021
Para conseguirlo en el exterior:
En Colombia ingresa a LIBRERIA DE LA U
En Ecuador ingresa a EL PETIROJO
En España ingresa a CASA DEL LIBRO
En México ingresa a LIBRERIAS GONVILL
En Uruguay ingresa a LIBRERIA POCHO o MERCADO LIBROS
“Vuelan peces sobre la selva es un viaje por Venezuela, Caracas, su cotidianeidad, magia, desierto, es el devenir de un proceso político, sus metamorfosis y asedio. Es la historia de un país, una ciudad promesa crónica, por momentos luz, independencia, a veces presa de sí misma, de sus fundaciones coloniales y petroleras, siempre caribe.”
-
EL ERROR DE TENER FRÍO
ENVIO BONIFICADO
A veces el periodismo se queda sin palabras. Entonces – Braceli lo confiesa _ se escapa de la crónica, de la noticia, del reportaje y se entrega a lo que define como un levemovimiento de la crónicaquieta. Con esa ruptura de cuarta pared abre el relato hacia la ficción, a veces hacia la incontenible poesía. A esta singular alguimia la consigue sin cálculo reflexivo, le brota con la naturaleza de lo espontáneo. Así propone un apasionante subgénero.
No es todo: en el umbral y en el epílogo de este libro desarrolla asuntos de futuros libros. Por ejemplo: esboza una teoría sobre la “ecología del cosmos”, describe la Era del eufemismo y sostiene que el Nuevo Periodismo “es viejísimo, tiene milenios de edad”.
El salto del periodismo a la ficción, Braceli lo ejecuta sin red, a través de personajes famosos o ignotos. Así encuentra al papá de Robledo Puch; al escritor más feliz de la Tierra; a Borges y perón, dispuestos a tener un hijo, a un estaqueado de Malvinas; al espantapájaros de Oliverio Girondo; a Oreste Corbatta, el wing que duerme con su novia denajo de una tribuna; a Mercedes Sosa, condenada a muerte; a la partera de Maradona; a don Borges, impostor de su ceguera. Emoción, delirio, reflexión, humor y, merodeando, siempre poesía. Braceli todo se lo permite; no da ni se da respiro.
-
Mi congreso de la Lengua
Después de los recordados tres volúmenes de «Los argentinos por la boca mueren», aparecidos entre 1993 y 1997, Carlos Ulanovsky vuelve a practicar uno de los juegos que más lo divierte: buscarle y encontrarle la quinta pata al gato de las palabras. Convencido de que el lenguaje revela la forma de pensar de una sociedad […]
-
LA 31 UNA HISTORIA DE RESISTENCIA
Mucho se ha hablado de la Villa 31, siempre estuvo en la boca de políticos y de diversos programas de televisión, siempre es noticia, es el barrio popular más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires. La 31, una historia de resistencia es un esfuerzo colectivo de generaciones anteriores, presentes y futuras que hemos luchado […]
-
HORACIO GONZALEZ. DERROTA Y ESPERANZA. UN FOLLETÍN ARGENTINO (eBook)
DERROTA Y ESPERANZA, UN FOLLETIN ARGENTINO Este folletín comienza un 1 de febrero de 2016 y termina el 7 de marzo del mismo año[1]. El día de inicio su autor cumplía años. Iniciaba la entrega de una lectura de coyuntura en diez capítulos, al borde mismo de la asunción presidencial del gobierno de la […]
-
SOCIOS ETERNOS
Si hay una historia del olvido, habrá una historia de la memoria que redime la vida.
De eso se trata, si aceptamos los mandatos éticos de la conciencia, las verdades apasionadas, y ansiamos sostener, aun en tiempos crueles, la búsqueda de un mundo más humano, donde los vínculos amorosos sean el mayor sostén de la realidad social y se supere aquella trágica sentencia poética: si hay un infierno está en la tierra.
Este libro, escrito por Julián Scher con el rigor que demanda una causa noble, nos permite escuchar las voces del dolor social, alumbra lo que fue oscuro, memora y reescribe una historia de sueños y compromisos políticos y sociales que quiso borrarse.
Hay aquí un lenguaje medido, virtuoso, que no se desborda, y capaz de despertar profundos recuerdos de la vida de todos los días, de sus tristezas y alegrías, siempre encaminado a registrar y atesorar un acto justo y necesario: que aquellos socios e hinchas de Racing, que sufrieron las brutales consecuencias del Terrorismo de Estado, sean amorosamente dignificados en un acontecimiento ejemplar: ser nombrados Socios Eternos de una pasión popular de la que fueron significativa parte.
Este libro nos permite volver a decirlo: nada a cambio de una gran memoria, nada que nos devore el alma.
Vicente Zito Lema
-
LOS DESAPARECIDOS EN EL RUGBY
La trama de los jugadores de rugby desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar es una de las piezas más difíciles de encajar en ese rompecabezas trágico de la historia argentina. ¿Cómo entender que un deporte con fuerte componente conservador, con apoyo y hasta participación en aquel régimen, haya sido, por lejos, el que más muertos […]
-
Apuntes sobre fútbol de los tíos y tías
Los cuentos de Ariel Scher son redondos como una pelota, bellos como un caño, concretos como un gol.
Jorge Valdano
-
La historia de River. El más grande. 120 años en 3 tomos
SEGUNDA EDICIÓN. REVISADA Y AMPLIADA. 3 TOMOS IMPRESCINDIBLES
1600 PÁGINAS DE ANÉCDOTAS Y ESTADÍSTICAS
ENVIO BONIFICADO A TODO EL PAÍS
-
PIONERAS ARGENTINAS, UN PASE A LA HISTORIA
PIONERAS ARGENTINAS
Las historias de las Pioneras del fútbol femenino argentino inspiran porque sostuvieron el derecho a jugar a pura gambeta contra prejuicios.
Una generación que dio el puntapié inicial de ese partido que aun hoy seguimos jugando, hasta que este deporte que amamos ocupe el lugar que se merece.
Nos empuja y nos alienta el orgullo de ser futbolistas. En todas estas historias que se repiten por miles también encuentro la mía propia. Me sigue llamando la atención que circule la idea de que somos una moda, una edición limitada, algo pasajero.
Tenemos historia que perdura. Estamos conociendo nuestras raíces. Y esa fuerza es imparable.
Estefanía Banini
-
HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL DEPORTE (eBook)
PROLOGO por Ariel Scher y Mónica Santino Una historia no es sólo una historia. Una historia es la cantidad de historias que caben adentro de esa historia. La historia de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) conforma, claro, con riqueza, con vaivenes, con potencia, con techos, con suelos, con continuidades, con rupturas, una historia con existencia propia. […]
-
Los desaparecidos de Racing
Para conseguirlo en el exterior:
En Brasil ingresa a O ATENEUM
En México ingresa a LIBRERIA GONVILL
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBROS
-
HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL DEPORTE
IMPRESIÓN BAJO DEMANDA. ENTREGA 10 A 15 DÍAS HABILES
-
Baila como puedas (ebook)
Diario de un transtorno neutológico. Alcances de la plasticidad cerebral.
-
EL OTRO LADO DE LA TERAPIA
El otro lado de la terapia, contiene un arco narrativo más que interesante, que, sin apartarse del conflicto, fluye de manera optimista, con un sutil humor y esperanza.
-
ENSAYO SOBRE LA RAZÓN (eBook)
Este libro que tiene el lector entre sus manos permite preguntarnos para qué sirve la cárcel o, mejor dicho, qué implica que haya educación en un lugar tan deshumanizante, donde el silencio prima y la palabra es obturada sin pedir permiso y sin decir nada. Historias que deambulan por los pasillos de una cárcel, escritas […]
-
FEMINISMO LIBERACIÓN O DEPENDENCIA (eBook)
Para conseguirlo en el exterior:
En España ingresa a CASA DEL LIBRO
En México ingresa a LIBRERIA GANDHI
En Peru ingresa a MERCADO LIBRE
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBROS
Feminismos. Liberación o dependencia propone una mirada amplia y situada sobre la explosión de los feminismos a nivel global y local. Un recorrido crítico por temas vinculados al activismo de género, como la cultura de la cancelación, el escrache, el punitivismo, las redes como lugar de expansión y la intervención de la corrección política en el campo de las artes audiovisuales. Habilita preguntas, referencias e ideas proponiendo nuevas líneas de debate.
-
HISTORIA DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DEL DEPORTE (eBook)
PROLOGO por Ariel Scher y Mónica Santino Una historia no es sólo una historia. Una historia es la cantidad de historias que caben adentro de esa historia. La historia de la Confederación Argentina de Deportes (CAD) conforma, claro, con riqueza, con vaivenes, con potencia, con techos, con suelos, con continuidades, con rupturas, una historia con existencia propia. […]
-
HORACIO GONZALEZ. DERROTA Y ESPERANZA. UN FOLLETÍN ARGENTINO (eBook)
DERROTA Y ESPERANZA, UN FOLLETIN ARGENTINO Este folletín comienza un 1 de febrero de 2016 y termina el 7 de marzo del mismo año[1]. El día de inicio su autor cumplía años. Iniciaba la entrega de una lectura de coyuntura en diez capítulos, al borde mismo de la asunción presidencial del gobierno de la […]
-
Integrado – Aportes para la discusión de un nuevo Sistema Nacional de Salud en Argentina (eBook)
Compiladores: Giglio Prado y Pablo Torres
-
La habitante del cometa 67/P Churyúmov-Guerasimenko (ebook)
41. Ella se sienta en una de las mesas de la vereda y el saludo es un pájaro asustado entre sus manos. Churyúmov y Guerasimenko, en cambio, sonríen en un gesto sólo perceptible para esos hombres que, con sus faldones largos, doblan la esquina y se distribuyen en la calle según lo establecido. 42. Nadie […]
-
JEROGRÍFICOS EN LENGUA ROMANCE
Del juego de las letras al juego de los objetos hay apenas un pequeño paso y lo damos al romper una confitura para sacar el dístico. Algo similar ocurre cuando en lugar del papel vemos –ahora sí– un trozo de máquina adherido, un costado o el través de ella; también cuando tocamos los botones de […]
-
Susana Thénon. Loba esteparia
Susana Thénon. La loba esteparia no es un identikit más sobre la Thénon. En este libro se retratan nuevas facetas de la poeta, traductora y fotógrafa argentina, su familia y su entorno; los mitos y prejuicios sobre su lugar en el ámbito literario. Es el recorrido de una voz que se vuelve discípula a medida que avanza, lee, entrevista, adivina o advierte, se anima a interpretar, con la consternación y la afinidad de una amiga —a partir de cartas, testimonios, poemas y crítica literaria—, esa vida que de pronto no es tan lejana. No está tan muerta porque sigue cuestionando, denunciando los clichés y los estereotipos binarios, exponiéndose a pesar de ella misma, con sus poemas, la danza y los “ismos” de su tiempo
-
PERÓN, LA INCLUSIÓN POLÍTICA DE ÁRABES, JUDIOS Y JAPONESES
Para la fiesta del nuevo año judío de 2020 recibí un mensaje de mi amigo Néstor Perl, con una foto adjunta y la siguiente leyenda: «En esta foto hay dos hijos de inmigrantes, uno hijo de sirios y otro de rumanos, uno de familia islámica y el otro de familia judia, Carlos Saúl Menem, Presidente de la República Argentina y Néstor Perl, Gobernador de la Provincia del Chubut, compatriotas, amigos y compañeros».
Cuatro años antes, a fines de 2016, me invitaron a Tucumán, a participar de un congreso sobre temas de inmigración organizado por el Comité del Bicentenario. El congreso, en cuyo marco me otorgaron el Sello del Bicentenario, fue auspiciado por el gobernador Juan Luis Manzur, de ascendencia libanesa, y su antecesor José Alperovich, hijo de un inmigrante judío venido de Lituania. Cristina Fernández de Kirchner era todavía presidente. En los gobiernos de CFK sirvieron varios ministros de origen judío o árabe, como Héctor Timerman en Relaciones Exteriores, Axel Kicillof en Economía y el mismo Manzur en Salud Pública.
Después de terminar de dictar una conferencia en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, se me acercó un señor de la Asociación Japonesa Argentina para «quejarse» del hecho de que yo no había dedicado atención al apoyo de su colectividad al peronismo y a los desaparecidos de origen japonés.
A lo largo de los últimos treinta años que he dedicado al estudio de distintos aspectos del peronismo, me encontré con este tipo de episodios que me convencieron de lo necesario que era escribir sobre distintas colectividades de inmigrantes y su integración en la política nacional a través del movimiento justicialista. La década peronista (1945-1955) introdujo cambios profundos en los significados y los contornos de la ciudadanía en la Argentina. Numerosas medidas gubernamentales contribuyeron a que se ampliase un debate sobre la comprensión y conceptualización de la ciudadanía. En aquellos años, Argentina experimentaba transformaciones en la representación política y, simultáneamente, en el desplazamiento gradual hacia un modelo de democracia participativa, procesos que implicaban también un paso importante hacia lo que consideraríamos actualmente como una sociedad multicultural. Las identidades étnicas pasaron a ser menos amenazantes al concepto de la argentinidad. En lugar del tradicional crisol de razas, el gobierno de Perón otorgó una creciente legitimidad a las identidades híbridas y puso énfasis en la amplia variedad de matrices culturales sobre las que se cimentaba la sociedad argentina. De este modo, las autoridades concedieron un reconocimiento sin precedentes a las diferencias culturales y étnicas.
La inclusión política de árabes, judíos y japoneses examina los esfuerzos del peronismo para movilizar apoyo entre argentinos de origen semita, fueran estos judíos, maronitas, ortodoxos, drusos o musulmanes y argentinos de origen asiático, sobre todo de la colectividad japonesa. Estos esfuerzos reflejaban la forma en que el líder que había visto a la Argentina como un país esencialmente católico, evolucionaba hacia una visión más inclusiva, de una sociedad multireligiosa y multicultural que debía abarcar y celebrar dicha diversidad. Utilizo entonces el concepto de ciudadanía en este libro como lente y marco analítico para poder comprender las transformaciones de la relación entre los argentinos-judíos/árabes/japoneses, las instituciones y los símbolos del Estado argentino….
Párrafo de Introducción del libro
Raanan Rein -
1951 HISTORIA Y MITOS DE EVA DUARTE Y EL PERONISMO
1951. Historia y Mitos de Eva Duarte y el peronismo. Permite la revisión de un momento histórico que fue marcado por la importancia del voto de las mujeres en la Argentina, conseguido a través de la militancia, la lucha y la voluntad política de exigir lo que nos corresponde. Un año que se consideró bisagra y […]
-
ENSAYO SOBRE LA RAZÓN (eBook)
Este libro que tiene el lector entre sus manos permite preguntarnos para qué sirve la cárcel o, mejor dicho, qué implica que haya educación en un lugar tan deshumanizante, donde el silencio prima y la palabra es obturada sin pedir permiso y sin decir nada. Historias que deambulan por los pasillos de una cárcel, escritas […]
-
VOLKSGEIST: AMOR Y CAPITALISMO
Guido Arditi realiza una aquí una lectura novedosa del sistema capitalista. Sin centrarse de modo exclusivo en su dimensión económica o productiva, lo considera también como un modo de organizar la cultura, que genera o beneficia la aparición de ciertas estructuras subjetivas. Desde aquí, estudia su vinculación tanto con el surgimiento, como con el ocaso […]
-
ENSAYO SOBRE LA RAZÓN
Este libro que tiene el lector entre sus manos permite preguntarnos para qué sirve la cárcel o, mejor dicho, qué implica que haya educación en un lugar tan deshumanizante, donde el silencio prima y la palabra es obturada sin pedir permiso y sin decir nada. Historias que deambulan por los pasillos de una cárcel, escritas […]
-
El Hijo y el archivo
IMPRESIÓN BAJO DEMANDA. ENTREGA 10 A 15 DÍAS HABILES
-
Lo que teme la noche
Capusotto: “La ficción oscura o luminosa, es un mundo más amigable que lo cotidiano” en TELAM
LA FRATERNIDAD AMOTINADA en EL ANARTISTA
-
INTIMA 31
ENVIO GRATIS EN AGENTINA
-
2001 FOTOGRAFÍAS. DICIEMBRE 2001 JUNIO 2002
🔥 “Ponete limón en los ojos. Dale, ponete… que hay gases para rato”.
Fue lo que me dijo un colega fotógrafo, ese día de diciembre donde el sol del mediodía literalmente rajaba la tierra.🔥 La noche anterior había llegado a la misma Plaza de Mayo, pero caminando, junto a muchos vecinos, de mi barrio.
📷 Con mi cámara Canon en mano, con un lente normal y un gran angular enfrenté los hechos que sucedían en Plaza de Mayo ese 20 de diciembre que entraría en la historia, no solo de los argentinos, sino de la mirada del mundo entero sobre nosotros, como los días en que estalló la crisis.
📗👁️ En este libro comparto mi mirada de la feroz y sangrienta represión y de la resistencia de un pueblo en esos días y meses de furia.
Mas información ingresando a DICIEMBRE2001
-
1982
ENVIO BONIFICADO A TODO EL PAÍS
2° edición del libro de la música y fotógrafa Claudina Pugliese
Desde las entrañas de una década fundamental en la historia argentina, la fotógrafa y música Claudina Pugliese, retrata a los protagonistas del rock, el punk y la canción latinoamericana.
-
MUNDO FABULASO
Una selección defábulas para chicas y chicos (y para grandes que no se olvidaron cómo era) protagonizadas por diferentes especies del país.
-
Casita de muñecas
Casita de muñecas relata el impactante cambio en la realidad de una familia que debe emigrar de su país por una situación inesperada y muy cruda. La protagonista es la muñeca de una nena que sale de su casa con su mamá en busca de refugio, que resultará ser la única conexión de la niña […]
-
La llama Niyama
La llama Niyama, ¿Qué es lo que se mueve al pronunciar una rima? Si cerramos los ojos y escuchamos una rima, vemos el vaivén del ritmo, una oración cantada que, en su sube y baja tonal, nos permite danzar con las palabras. Este libro invita a mover sentidos y sentires, a una escucha activa, a […]
-
Bochina y yo
Bochina y yo nos pide que acompañemos a Santi en la búsqueda de su mascota. Él sabe lo que quiere, aunque le cueste expresarlo, y hará lo necesario para dar con su perro ideal. Con la guía de su maestra de apoyo a la inclusión, Santi puede decir lo que siente a través de sus […]
-
Viaje de exploración consciente
El Viaje de Exploración Consciente es un libro para ser intervenido en todos los sentidos. Contiene propuestas que fomentan la creatividad, la experimentación, la consciencia, el amor y la libertad. Cada página es un universo de posibilidades que será explorado de un modo único e irrepetible… tan original como el ser que lo experimenta. Su formato anillado facilita la intervención creativa, las ilustraciones […]
-
MEMORIAS DE ONODA
Germán Pinazo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 1981)
Docente e investigador en la Universidad Nacional de General Sarmiento, donde es director de la licenciatura en Economía Política y de la Revista Márgenes.
Ha publicado cuentos en revistas como Extrañas Noches, Purochamuyo y Nocturnario (México).
Es autor de La Gloria era otra cosa (Cuentos-2018); en 2020 fue finalista del Premio Enrique Ferrán de artículos periodísticos de la Revista El Ciervo de Barcelona (España).Memorias de Onoda es su primera novela.
-
Mocasines – Una memoria peronista
Escuc
ha un fragmento de MOCASINES UNA MEMORIA PERONISTA por Jorge Giles ingresando en PodscatGES
Para conseguirlo en el exterior:
En Brasil ingresa a LIVRARIA O ATENEUM
En Ecuador ingresa a EL PETIROJO
En España ingresa a CASA DEL LIBRO
En México ingresa a LIBRERIAS GONVILL
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBRO
-
TIERRA DE LOS DESPOJOS
Ángelo va de mala gana, entre pensamientos y paisajes anodinos, a cumplir con el tratamiento terapéutico que, junto a unos estudios universitarios mal llevados, le aseguran la cuota mensual que deposita su padre, un empresario todopoderoso a quien nunca se anima a desafiar. La travesura de copiar las llaves del consultorio del doctor About para […]
-
DESTINO SICILIA
PREVENTA LANZAMIENTO -RESERVA TU EJEMPLAR, ENTREGAS A PARTIR DEL 1 DE DICIEMBRE Isabella Bianchi traza su propia cartografía que conecta a Sicilia con Buenos Aires, a Buenos Aires con Mar del Plata, y retorna al inicio del recorrido para responder las preguntas que tiene pendientes. De un lado al otro, saltando entre postres recién horneados […]
-
CARTAS DE AMOR DE MIS PADRES COMUNISTAS
¿Qué esconden las cartas? La palabra escrita que se conserva. El registro de otro tiempo que quizás no nos pertenece pero del que somos parte. Cartas de amor de mis padres comunistas trae fragmentos de una historia que podemos observar como testigos. Ante la inmediatez contante a la que nos acostumbramos, sumergirse en su lectura es no solo una novedad frente a lo desconocido sino que allí se refleja la lucha por mantener un vínculo, ideales compartidos y también una vida.
Eugenio y Clarita mantuvieron un romance epistolar antes de casarse. Su hijo, Fernando Reati, reconstruye una historia de amor y militancia, mediante las cartas que su padre envió a su madre en 1944 desde la cárcel cordobesa donde fue prisionero por sus ideales comunistas. Un mundo ya inexistente que persiste en la memoria de unos pocos y en la palabra, porque como dice el autor: “Todos son (somos) anónimos y únicos; todos olvidados e inolvidables”. -
Tres golpes en la ventana
Esta conmovedora novela autobiográfica es una insondable búsqueda a través de recuerdos, costumbres emociones y memorias de época, en coyunturas argentinas que transcurren luego del Cordobazo en 1969 hasta la llegada de Perón en 1972 Con inmensos dolores que no llegan a empañar las travesuras infantiles, en un contexto de violencia, que muchas veces exige […]
-
Las hormigas argentinas conquistan el mundo
IMPRESIÓN BAJO DEMANDA. ENTREGA 10 A 15 DÍAS HABILES
Para conseguirlo en el exterior:
En Brasil ingresa a O ATENEUM
En México ingresa a LIBRERIAS GONVILL
En España ingresa a CASA DEL LIBRO
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBROS
-
Miguel Angel Bustos
LANZAMIENTO PREVENTA
TENÉS HASTA EL 31 DE AGOSTO PARA COMPRAR TU LIBRO CON EL ENVIO BONIFICADO A TODO EL PAÍS
-
Lo que teme la noche
Capusotto: “La ficción oscura o luminosa, es un mundo más amigable que lo cotidiano” en TELAM
LA FRATERNIDAD AMOTINADA en EL ANARTISTA
-
La terrible sonrisa del vencido
Te invitamos a escuchar los PODSCAST de los poemas “Credo” y Fotos Viejas”. Un adelanto de “La terrible sonrisa del vencido” en la voz de Raúl Delgado. Ingresando a PodscatGES
Hace muchos años que hacemos libros: ese viaje compartido con narradores, poetas, artistas plásticos, fotógrafos, libreros, lectores. Muchos años de desafíos, presentaciones, celebraciones.
El martes 7 de diciembre ardió el depósito donde guardábamos casi 4000 libros en el Abasto. En un rato todo fue cenizas, viento y cenizas en el viento. Pero no se quemaron los poemas se quemaron papeles. No se quemaron las novelas, los ensayos, las biografías, se quemaron miles de páginas donde estaban impresas esas palabras, pero no se quemaron las palabras.
Por eso es que les pedimos ayuda para recuperar esos casi 4000 libros que vamos a imprimir de nuevo.
Cada libro que compren nos va a permitir volver a imprimir ese libro y algunos más que volverán a circular en librerías, festivales, colectivos, trenes y mesas de luz.
De aquí al 10 de enero contamos con ustedes.
Porque vamos a volver a imprimir los libros que quedaron atrapados en el fuego.
GES Grupo Editorial Sur
Diciembre 8 de 2021
Para conseguirlo en el exterior:
En Brasil ingresa a LIVRARIA O ATENEUM
En Uruguay ingresa a MERCADO LIBROS
-
Madre Siberia
“En el mundo Yasan”, dice el poema de este título, hay siempre incomodidades, sucesos inesperados, peligros. Las “fronteras movedizas”, “vacíos espontáneos”, “desprendimientos”, provocan quizás – apunta con ironía-, que los viajeros pasen de largo, que “nadie se quede a vivir” ahí.
Pero el tránsito por ese mundo es una aventura y un vértigo que sus lectores nómades no podrán olvidar. -
El campeón del baile suelto
El martes 7 ardió el depósito donde guardábamos casi 4000 libros en el Abasto. En un rato todo fue cenizas, viento y cenizas en el viento. Pero no se quemaron los poemas se quemaron papeles. No se quemaron las novelas, los ensayos, las biografías, se quemaron miles de páginas donde estaban impresas esas palabras, pero no se quemaron las palabras.
El sello no se quemó. Se quemaron libros.
Por eso lanzamos la Campaña de Preventa Solidaria para recuperar esos casi 4000 libros que vamos a imprimir de nuevo.
Les pedimos que compren 1 libro en el link que figura en la biografía. Cada libro que compren nos va a permitir volver a imprimir ese libro y algunos más que volverán a circular en librerías, festivales, colectivos, trenes y mesas de luz.
¡De aquí al 10 de enero contamos con ustedes!
Porque vamos a volver a imprimir los libros que quedaron atrapados en el fuego.
-
Océano
Hace muchos años que hacemos libros: ese viaje compartido con narradores, poetas, artistas plásticos, fotógrafos, libreros, lectores. Muchos años de desafíos, presentaciones, celebraciones.
El martes 7 de diciembre ardió el depósito donde guardábamos casi 4000 libros en el Abasto. En un rato todo fue cenizas, viento y cenizas en el viento. Pero no se quemaron los poemas se quemaron papeles. No se quemaron las novelas, los ensayos, las biografías, se quemaron miles de páginas donde estaban impresas esas palabras, pero no se quemaron las palabras.
Por eso es que les pedimos ayuda para recuperar esos casi 4000 libros que vamos a imprimir de nuevo.
Cada libro que compren nos va a permitir volver a imprimir ese libro y algunos más que volverán a circular en librerías, festivales, colectivos, trenes y mesas de luz.
De aquí al 10 de enero contamos con ustedes.
Porque vamos a volver a imprimir los libros que quedaron atrapados en el fuego.
GES Grupo Editorial Sur
Diciembre 8 de 2021
-
Conversaciones con Raúl González Tuñón
IMPRESIÓN BAJO DEMANDA. ENTREGA 10 A 15 DÍAS HABILES
-
Osvaldo Lamborghini Inédito
PRECIO LANZAMIENTO │ 558 PÁGINAS │ 50 ILUSTRACIONES COLOR En Osvaldo Lamborghini Inédito se publican por primera vez los poemas, cuentos, reflexiones e ilustraciones intervenidas de puño y letra preservados hasta hoy en libretas y cuadernos que quedaron en Barcelona tras su muerte en 1985. Osvaldo Lamborghini Inédito es una investigación y recopilación de Néstor […]
-
LA MUJER EN ESCENA
“El teatro es presente constante como la vida, para la que el pasado ya no es y el futuro no lo es aún. La representación teatral, como el ser humano, nace, deviene y muere. Es una ficción que está viva en el cuerpo de un actor, en presencia de otros cuerpos, por eso está unida […]
-
El Partener
Un “24 horas” de la sabiduría, de surtido infinito listo para usar.
Así ha definido alguna vez Kartun a la mitología.
En fábulas clásicas y urbanas, su teatro ha abrevado de ella en cada una de sus producciones. -
Una física de los elementos teatrales
Tanto el actor como el boxeador son trabajadores del escenario. Cada uno busca cumplir su papel, su rol. En el teatro el director marca la estrategia, el sistema, la distancia entre un movimiento y otro. En el boxeo, es el entrenador el que lo determina.
El arte de ambos está en el manejo de los tiempos, de la técnica, del estilo, de las cuerdas; en la inspiración para esquivar golpes; en el uso del cuerpo como instrumento para transmitir sensaciones, y en la decisión de asumir riesgos, como el boxeador que se luce con el bailoteo en puntas de pie, un elemento en extinción.
Tanto en el boxeo como en el teatro, si bien lo físico es importante, el sostén es siempre la fuerza mental del que sale a escena, del que sube al ring. Para eso hay que prepararse, hay que entrenar.
Una física de los elementos teatrales habla de todo eso. De la superación de los obstáculos, de los riesgos, de la sensibilidad, de la técnica como arma para dar pelea. Y de la comprensión del hecho artístico para no bajar los brazos nunca, en busca del aplauso del público.
Osvaldo Príncipi.
-
La historia de River. El más grande. 120 años en 3 tomos
SEGUNDA EDICIÓN. REVISADA Y AMPLIADA. 3 TOMOS IMPRESCINDIBLES
1600 PÁGINAS DE ANÉCDOTAS Y ESTADÍSTICAS
ENVIO BONIFICADO A TODO EL PAÍS
-
Colección La Tecla Eñe x3
Llevate el combo con los siguientes cuadernos publicados:
1 – DESAFÍOS EN PANDEMIA
2 – HORACIO GONZALEZ. DERROTA Y ESPERANZA. UN FOLLETÍN ARGENTINO
3 – 2001 LA REBELIÓN INCONCLUSAENVIO BONIFICADO DENTRO DE ARGENTINA